Buscan traer fogueos dominicanos del Clásico Mundial al Estadio Quisqueya.

Santo Domingo, RD — A casi siete meses del inicio del Clásico Mundial de Béisbol 2026, las noticias oficiales sobre el evento han sido escasas, pero detrás de escena se trabaja con intensidad para concretar detalles importantes. Una de las propuestas más interesantes que toma fuerza es la posibilidad de que el equipo dominicano dispute partidos de fogueo en suelo nacional, específicamente en el Estadio Quisqueya.

La Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) envió recientemente a la organización del torneo una lista preliminar de 50 jugadores que podrían formar parte del conjunto dominicano que participará en el evento, previsto del 5 al 17 de marzo del próximo año. Aunque la nómina se mantiene bajo estricta reserva, se sabe que para el 3 de diciembre deberá reducirse a 35 peloteros y la lista final debe ser entregada junto a los pasaportes completos para el 3 de febrero.

Mientras tanto, una empresa local con experiencia en la organización de eventos artísticos y deportivos está en conversaciones avanzadas para traer al Estadio Quisqueya uno o dos partidos de fogueo del equipo dominicano antes del torneo. La idea es que el conjunto dirigido por Albert Pujols enfrente a clubes de las Grandes Ligas, probablemente con un equipo de la Liga de la Toronja, con base en Florida.

Fuentes cercanas indicaron a Diario Libre que la propuesta cuenta con la aprobación preliminar de la Major League Baseball (MLB) y del sindicato de peloteros (MLBPA), aunque el acuerdo definitivo dependerá del convenio económico que logren el promotor local y World Baseball Classic Inc., la entidad responsable de organizar el evento junto a la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol y la MLB.

Este movimiento sería un hito para el béisbol dominicano, ya que en las ediciones anteriores del Clásico Mundial los fogueos preparatorios se realizaron en ciudades de Florida, como North Port y Fort Myers, a poco más de 100 kilómetros una de otra, en 2013, 2017 y 2023.

No obstante, la logística y las regulaciones del acuerdo laboral vigente, que limita la cantidad de partidos internacionales que pueden disputar los equipos de Grandes Ligas, suponen un reto para materializar la propuesta. Por ejemplo, algunos clubes como los Medias Rojas de Boston ya agotaron su cuota de juegos internacionales.

Desde la gerencia dominicana, encabezada por Nelson Cruz, se informó que la nómina fue confeccionada tomando en cuenta las restricciones relacionadas con jugadores lesionados, quienes deben recibir autorización para participar. Además, se aclaró que aunque la lista es preliminar, podrán hacerse algunas sustituciones, siempre y cuando los jugadores sustitutos hayan sido inscritos en la nómina original, como ocurrió en la edición anterior con Vladimir Guerrero Jr. y Jeimer Candelario.

Se espera que el anuncio oficial sobre los fogueos dominicanos en el Quisqueya se haga público entre otoño e invierno, cuando se dé a conocer el calendario de la pretemporada de Grandes Ligas, que mayormente se desarrolla en Arizona y Florida.

El Clásico Mundial de Béisbol sigue siendo uno de los eventos deportivos internacionales más esperados, y la posibilidad de tener partidos preparatorios en suelo dominicano sería un gran impulso para los fanáticos y para la promoción del béisbol en la isla.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp